Guardia Nacional advierte a los jóvenes de BC, sobre los riesgos de jugar en línea, sin supervisión de los padres o de un adulto.

0

• La importancia de concientizar a los jóvenes sobre el buen uso de los videojuegos en internet y la supervisión de los padres de familia, es elemental para evitar que sean víctimas de delitos cibernéticos o reclutados por el crimen organizado, instruyó Guardia Nacional

Baja California, 30 octubre del 2025 –La Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Baja California comandada por el Comisario Jefe GN General de Brigada, E.M. Héctor Jiménez Báez y la Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C., y Unidos por la Prevención en Baja California, presidida por CPMI Lorena Meléndez Yáñez, alertaron sobre los peligros que enfrentan los menores en el mundo digital.

“El fácil acceso a internet expone a los niños y adolescentes a contenidos inapropiados en páginas web, redes sociales, plataformas de videojuegos en línea y grupos de mensajería. Temas como las adicciones, delitos cibernéticos, los trastornos alimenticios, la pornografía y la violencia afectan directamente su bienestar y desarrollo de los jóvenes”, explicó, personal de la Guardia Nacional.
La exposición constante a este tipo de contenido puede influir en su comportamiento, llevándolos a tomar decisiones que pongan en riesgo su identidad e integridad.
Ante esta realidad, personal calificado de la Guardia Nacional, recomendó a los estudiantes mantenerse informados sobre la responsabilidad de las aplicaciones de juegos en línea, las redes sociales y dispositivos, la importancia de los padres y tutores de supervisar sus actividades en línea, implementar controles parentales y sobre todo, fomentar una comunicación abierta y honesta sobre los riesgos de internet.

También dieron a conocer a los jóvenes las recomendaciones, en el tema de uso de los videojuegos en línea.

Se volvieron parte de la sociedad, por la posibilidad de llegar múltiples jugadores por su extensa variedad de géneros. Se pueden utilizar en muchas plataformas, como consolas de sobremesa o portátiles, pero la PC, sigue siendo la favorita de muchos.

Pero con ello, también existen riesgos que pueden vulnerar la integridad de los jóvenes, desde sufrir acoso virtual, Bullying, grooming e inclusive ser citado en un lugar para secuestrarlo, trata de personas o reclutamiento forzado por el crimen organizado, entre otros delitos.

Recomendaron los agentes especializados de la coordinación Estatal de la Guardia Nacional lo siguiente:

ü Revisión de la autenticidad de las aplicaciones, plataformas de los videojuegos

ü Conectarse a redes de internet seguras

ü Tener cuidado, únicamente jugar y no dar información.

ü Siempre, que utilicen protectores

ü Que no interactúen con los jugadores, como amistad.

ü Que sean supervisados por los padres de familia o tutores

ü En caso de ser víctima guardar todas las pruebas para realizar la denuncia.

ü Contárselo a quien más confianza le tengas, adulto.

ü Que eviten publicar fotos, videos de la familia y personales, en tiempo real.

ü Evitar enviar o recibir mensajes de los jugadores

Lorena Meléndez, Presidenta de la Fundación Manos Unidas manifestó que para fortalecer la confianza en las autoridades y reforzar el conocimiento sobre los riesgos que representa el inadecuado uso del internet, agentes de la Guardia Nacional, coordinados con la Fundación Manos Unidas, llevaron el Seminario de Ciberseguridad e inteligencia artificial a estudiantes del “Colegio Bilingüe Santa Lucia”, en Playas de Rosarito, y Agradeció a la Directora General Nora Patricia Zamudio y Directora de Secundaria Mtra. Brenda Lizeth Arias Cruz y demás Directores y docentes, donde se abordaron diversos temas, entre ellos el Ciberbullying, Ciberacoso, el Cibersexting, Cibergrooming, Robo de identidad, Riesgos en los juegos en línea, Cultura a la denuncia y cultura a la legalidad.

También dieron a conocer la importancia de la denuncia al 911, atención ciudadana 088 de Guardia Nacional y 089 denuncia anónima.

Además, instalaron el módulo de proximidad social, exhibición de equipo táctico, exhibición de fotografías de la Guardia Nacional, equipo de vocería y el equipo de proximidad de la Guardia Nacional, Botarga Agente JUSTO, quienes interactuaron con los estudiantes y personal administrativo y docente.

“Nuestra misión es enseñar, concientizar a los niños y jóvenes, padres y maestros, brindándoles herramientas para proteger a los menores de contenido inapropiado y evitar sean víctimas de delitos cibernéticos”, destacó Meléndez Yáñez.

CPMI Lorena Meléndez Yáñez
Presidenta
Fundación Manos Unidas por Rosarito AC
Unidos por la Prevención en BC
Tel 661 1145483
email: difusion.manosunidasbc2025@gmail.com

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.